Energía eólica con múltiples beneficios para la comunidad

Cerca de la localidad sudafricana de De Aar, 96 aerogeneradores producen desde 2017 una media de 439.600 MWh de electricidad al año que se vierte a la red sudafricana. El objetivo del proyecto es aprovechar el potencial eólico de la región para equilibrar sus necesidades energéticas de forma sostenible.

De otro modo, la demanda de electricidad que ahora suministra el parque eólico se habría generado con combustibles fósiles. El proyecto de energía eólica evita que se emita una media de 433.920 toneladas de CO2 al año. Además de los beneficios medioambientales, el proyecto ayuda a la comunidad local creando puestos de trabajo y mejorando las infraestructuras. El proyecto apoya a los clubes de fútbol locales financiando equipamiento, eventos, viajes y mucho más. También proporciona fondos económicos al Richmond Untied Ladies Football Club, el único club femenino de De Aar que juega en la primera división.

Cómo la energía eólica contribuye a la acción climática

Como su propio nombre indica, los aerogeneradores utilizan la energía del viento para generar energía. A tal fin, un generador que hay en el interior del aerogenerador transforma la energía cinética en energía eléctrica. Dado que en muchas zonas del mundo se sigue generando la energía fundamentalmente a partir de combustibles fósiles, la energía eólica limpia puede sustituir parte de dicha energía fósil —muy intensa en cuanto a emisiones— y conseguir un ahorro acreditado de emisiones de carbono. En la mayoría de los casos, la corriente de los proyectos eólicos generada de forma sostenible se alimenta a la red eléctrica regional, con lo que se diversifica el suministro de energía y se mejora la seguridad energética en regiones a menudo afectadas por apagones y escasez de electricidad. Los proyectos de energía eólica realizan una importante contribución a un abastecimiento limpio de energía en todo el mundo y a un desarrollo sostenible en el sentido de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Los proyectos de esta tecnología en la cartera ClimatePartner están registrados con normas internacionales.

Contribución a los Objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y bienestarEl proyecto ofrece servicios sanitarios en una clínica móvil para la comunidad local, lo que incluye atención sanitaria básica, tratamientos odontológicos y oftalmológicos y también contra la COVID-19, entre otros. Hasta ahora, 35 251 personas se han sometido a chequeos.
Educación de calidadEl proyecto financia un programa para enriquecer las clases de matemáticas para alumnos de 10 escuelas primarias y cuatro secundarias con vistas a estimular el interés en la asignatura. Se han renovado los centros de desarrollo para niños de corta edad a fin de apoyar a unos 150 niños de entre dos y seis años. Unos 108 alumnos participan actualmente en el programa de becas del proyecto, que cubre la matrícula escolar, el alojamiento, los libros, las comidas y ordenadores portátiles.
Agua limpia y saneamientoGracias a la rehabilitación de cinco fuentes ya existentes y a la perforación de una fuente nueva, el proyecto abastece de agua limpia a 6502 personas en la comunidad.
Energía asequible y no contaminanteEl proyecto proporciona 439.600 MWh de electricidad limpia a la red al año.
Acción por el climaEl proyecto ahorra unas 433 920 toneladas de emisiones de carbono al año.
Estándar del proyectoVerified Carbon Standard (VCS)TecnologíaEnergía eólicaRegiónDe Aar, SudáfricaReducción estimada de las emisiones anuales433,929 t CO2Validado porCarbon Check (India) Private Ltd.Verificado porTÜV SÜD South Asia Private Limited